TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO.

Resultado de imagen para diferencias entre los diferentes modelos de negocios b2b b2c b2gResultado de imagen para B2CResultado de imagen para diferencias entre los diferentes modelos de negocios b2b b2c b2gModelos de Negocio. 

Según Osterwalder, Morris y Magretta "un modelo de negocio es una herramienta conceptual que contiene un conjunto de elementos y sus relaciones, y permite expresar la lógica de negocio de una empresa específica. Es una descripción del valor que una empresa ofrece a uno o varios segmentos de clientes, y de la arquitectura de la empresa y su red de socios para la creación, comercialización y entrega de ese valor, y el capital relacionado, para generar flujos de ingresos rentables y sostenibles”.

Tipos de modelo de negocio.

B2C (Business-to-consumer) 

También conocido como Business-to-consumer por eso sus siglas B2C, se refiere a la actividad comercial entre un negocio y un consumidor individual.
La definición de B2C está asociada a un modelo de negocio de comercio directo. Aunque este formato de venta directa del productor al cliente ya existía con anterioridad, la irrupción de Internet ha permitido facilitar aún más la venta por parte del propio productor, sin la presencia de intermediarios entre él y el cliente. Este modelo, por lo tanto, ha conseguido crecer en los últimos tiempos en detrimento del B2B.
Ventajas y desventajas del B2C

La principal ventaja que presenta el B2C para el consumidor es que le permitirá conseguir unos precios más económicos. Sin embargo, muchos artículos, por sus características, presentan una adaptabilidad complicada a este sistema, y de la misma manera muchos usuarios son reacción a su utilización. En cuanto a los inconvenientes del B2C, el principal es la falta de personalización de la venta electrónica y las complicaciones de tocar y ver físicamente el producto a adquirir.

Entre los ejemplos de B2C podemos destacar algunos casos como Dell o Samsung, que disponen de tiendan en línea donde los clientes pueden comprar sus productos. Ellos mismos fabrican los productos y se encargan de vender el artículo al consumidor final a través del comercio online o e-commerce.


Características:

En las ventas en línea delos B2C, generalmente hay cinco modelos.
1.     Vendedores directos: Este es el modelo con el que la gente está más familiarizada- son las tiendas en línea donde los consumidores compran sus productos. Pueden ser fabricantes como Gap o Dell o negocios más pequeños que crean y venden el producto, pero también pueden ser versiones en línea de tiendas departamentales de muchas marcas y fabricantes. Ejemplos incluyen Target.com, Macys.com y Zappos.com

2.     Intermediarios en línea: Estos intermediarios ponen a los compradores y a los vendedores juntos sin tener el producto o servicio. Ejemplos incluyen sitios de viajes en línea como Expedia y Trivago y la tienda de arte y artesanía Etsy.
3.     Basados en la publicidad: Este enfoque apalanca alto volumen de tráfico web para vender publicidad la cual, sucesivamente, vende producto y servicios al consumidor. Este modelo usa contenido gratis de alta calidad para atraer visitantes al sitio web, que luego encontrarán anuncios en línea.

4.     Basados en la comunidad: Este modelo usa las comunidades construidas alrededor de los intereses compartidos para ayudar a los publicistas a publicitar sus productos directamente al sitio de los usuarios. Puede ser un foro en línea de fotografía, gente con diabetes, o miembros de bandas. El ejemplo más conocido es Facebook, que ayuda a los marketers a dirigir su publicidad a la gente de acuerdo a sus características demográficas.
5.     Basados en una cuota: Estos sitios dirigidos directamente al consumidor cobran una suscripción por el acceso a su contenido. Generalmente incluyen publicaciones que ofrecen un número limitado de contenido gratuito pero cobran por casi todo el contenido- como el Wall Street Journal- o servicios de entretenimiento como Netflix o Hulu.

B2B(Business-to-business)

B2B se refiere a la expresión business to business, es decir, de negocio a negocio y se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenidos.
Son ejemplo de negocio B2B, por ejemplo, los portales tipo marketplace en donde unas empresas especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con su cliente final sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional.

Importancia
Al diferenciarse como una compañía estrictamente B2B, una firma orienta sus esfuerzos en publicidad y mercadotecnia a otros negocios. Los clientes, o clientes del negocio, sintonizan con la mercadotecnia que se orienta hacia ellos. Se espera que una operación negocio a negocio comprenda las necesidades del cliente y de qué manera operar dentro de lo límites del comercio B2B.
Beneficios del mercado B2B
Ahorro de tiempo: el marketing Business to business tiene el objetivo de crear imagen de marca y multiplicar los contactos personales. Si ayuda para tener más presencia en el mercado que reduciéndolo todo a acciones B2C.
Ahorro de dinero: si el trabajo B2B se hace de manera adecuada, la imagen de marca positiva que se crear ayudará para que no haya que invertir más recursos de los estrictamente precisos en acciones de marketing B2C.
Personalización: Los servicios y bienes que se presten cada vez resultan más iguales, y además hay una gran competencia. Por eso se hace preciso proporcionar algo distinto. El servicio B2B sirve para posicionar una compañía en el sector con identidad propia.

Características
Una compañía B2B a menudo desarrolla un enfoque diferente hacia las ventas que podría incluir más redes de trabajo que la mercadotecnia directa o publicidad paga. A través de grupos como la cámara local de comercio y asociaciones grupales de comercio nacional, las firmas B2B frecuentemente buscan dar y recibir negocios uno del otro. Ellos están en un campo de juego más parejo, abriendo la puerta a relaciones de venta que pueden probar ser más efectivas para el éxito de ventas a largo plazo.
Beneficios

CARACTERÍSTICAS: 

  • Buscador de productos enriquecido.


Resultado de imagen para diferencias entre los diferentes modelos de negocios b2b b2c b2gEl usuario, al contrario que en un ecommerce B2C, sabe el producto o referencia que busca. No necesita ver todo el catálogo de productos, un buscador con autocompletado de nombres y referencias de productos, será la clave de una buena experiencia de usuario y fácil acceso a nuestros productos.
  •  Listado de productos.


La vista de catálogo en modo listado también ayuda para realizar el pedido de forma amigable y rápido. Si en un vistazo el cliente es capaz de ver el listado de referencias y disponibilidad, podrá ir añadiendo productos al carrito sin realizar nuevas búsquedas y así evitará entrar a la ficha del producto, que solo lo hará cuando sea necesario.
  • Integración con el ERP.

  • Disponibilidad de Stock.


La disponibilidad de stock en tiempo real ya es obligado. Bien sea indicando el número de unidades disponibles o mostrando un modo “semáforo”, verde cuando hay stock disponible y rojo cuando no.
  •  Histórico de pedidos.


El usuario tiene que tener una sección para acceder al historial de pedidos y devoluciones, en el cual pueda consultar todos los pedidos realizados con albarán, factura y situación de cada pedido. 

B2G(Business to Government)
Resultado de imagen para B2GB2G es la abreviatura de (Business to Government) y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales (aunque cada vez se sabe menos qué es un portal) especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración.
Además ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero por medio de una mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos por medio de un proceso simple y estandarizado. Es el comercio donde las empresas especializadas en Proyectos de Ingeniería, Sistemas, Marketing, Servicios o asesorías brindan a los Gobiernos.
Ejemplos: Empresas que brindan servicios de fabricación de equipos especiales y tecnología aeroespacial, defensa, tecnología en Software y Hardware, robótica, Medicina, microchips marketing y asesorías.
Este tipo de comercio electrónico B2G es más exclusivo o especial.
Resultado de imagen para B2CResultado de imagen para diferencias entre los diferentes modelos de negocios b2b b2c b2g


Características.
  •  Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.
  • Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.
  •  Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.

Diferencias:

El modelo de negocio B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final, mientras que el modelo B2B onsiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet, así mismo se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. Por otro lado el modelo B2G consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.

Comentarios

  1. Esta muy bien tu información compañera solo una opinión trata de que toda tu información cuente con el mismo formato ya que algunas partes están sombreadas y cambian el tipo de letra.

    ResponderBorrar
  2. Que tal Yaretzi. Tienes muy buena información en tu contenido, como observación tal vez podrías resumir un poco más de esta y ten cuidado con el formato que manejes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE MANEJAN LOS TIPOS DE MODELO DE NEGOCIO ELECTRÓNICOS.